sábado, 26 de agosto de 2023

 


Hola a todos. 

Ya ha concluido la campaña de excavación en el Monasterio de San Pedro de Arlanza promovida por el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Se han descubierto estructuras que nos ayudaran al estudio sobre la construcción del Monasterio.

La información sobre la noticia la ha dado el Diario de Burgos. Os dejo aquí el enlace, donde nos detallan lo que se ha descubierto de momento y nos muestran dos fotos interesantes: San Pedro de Arlanza

sábado, 1 de julio de 2023

 


Hola a todos:

Parece ser que por fin el Ministerio de Cultura se está involucrando en nuestro querido Monasterio de Arlanza, de una manera significativa. Como os dije el otro día, no se puede celebrar la representación del Conde Fernán González este año en ese paraje. Hoy el Diario de Burgos nos adelanta el por qué. Son noticias muy alentadoras, era fundamental un estudio más en profundidad del Monasterio, y espero que al año que viene ya se disponga de un paraje más asequible, pues se le quiere añadir un aparcamiento, algo fundamental para sus visitas, al menos según estas noticias. 

Os dejo aquí el enlace: 

Excavaciones de interés en Arlanza


jueves, 22 de junio de 2023

 


DÉCIMA REPRESENTACIÓN DEL CONDE FERNAN GONZÁLEZ

Esta vez no se va a celebrar en el Monasterio de Arlanza, puesto que se están llevando a cabo excavaciones en la zona. Se hará en las ruinas del castillo de Lara de los Infantes. Se cambia el lugar de enterramiento por el lugar de nacimiento del Conde.

No obstante, se puede pasar el día por la zona que tiene mucho que ver y luego ver la representación en ese otro paraje. Lo bueno es que puede ir más gente ya que el sitio es más grande, y también se puede ir en coche particular, antes sólo era posible acceder en autobús. La obra será representada los días 14 y 15 de julio.

Os dejo el enlace al Diario de Burgos para más ampliación y donde está también especificado el tema de las entradas:

REPRESENTACIÓN CONDE FERNÁN GONZÁLEZ


jueves, 21 de julio de 2022

REPRESENTACIÓN DE LA HISTORIA DEL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ EN SAN PEDRO DE ARLANZA


Hoy os traigo una nueva entrada, protagonizada por el Diario de Burgos, no es que me guste daros cosas  por estos medios, pero creo que las fotos merecen la pena, máxime cuando hay gente que visita nuestro querido monasterio pero se pierde la ermita, que a fin de cuentas fue su origen.

Ermita de San Pelayo

Además de estas imágenes desde la ermita he de contaros que desde hace unos pocos años (9 en total, sin contar 2020 y 2021) se representa la historia del conde Fernán González/Asociación Tierra de Lara (la obra escrita por Lope de Vega, con una versión adaptada por el director Ernesto Pérez ) en el exterior del monasterio de San Pedro de Arlanza. No quería hablaros de ella sin haber tenido la oportunidad de presenciarla. He de decir que cumple las expectativas, que merece la pena el desplazamiento. fue una agradable velada, amenizada por el grupo Gaeliah Folk, que interpretaron varias obras, deleitando a todos muy satisfactoriamente. Luego llegó la representación, muy bien estructurada, muy bien interpretada por estos actores amateur y muy bien explicada, de forma ingeniosa, para que nadie se perdiera en los diversos actos que incluyen diferentes escenarios. He de decir que una magnífica dirección; por no hablar de los medios técnicos, en un lugar que no tiene electricidad y sin embargo en ningún momento falló la iluminación ni los altavoces. ¡Son unos Crac!. Felicidades a todos, muy buen trabajo.

Os remito a la página del diario de Burgos Conecta sobre el anuncio de esta celebración para que al año que viene no os la perdáis, merece la pena.

 Historia del Conde Fernán González

viernes, 1 de abril de 2022

LA VIRGEN DE LAS BATALLAS

 



Cuenta la leyenda que Fernán González la llevaba consigo a las batallas, lo que dio origen a su nombre, sin embargo, es algo imposible ya que el conde Fernán González es un personaje del siglo X, mientras que esta estatua es del siglo XIII, aunque sí es verdad que procede del Monasterio de San Pedro de Arlanza donde estuvo desde su realización hasta 1836.

Su autor es anónimo, fue realizada en Limoges (Francia) hacia 1225-1235. Está realizada en cobre dorado, esmalte, turquesa, cristal de roca y cuarzo hialino, con la técnica del repujado; Champlevé. Sus dimensiones son: 30 x 15 x 15 y con un peso de 2,6 kg. Según la ficha técnica del museo del Prado, su actual propietario, desde su compra en 1998. Actualmente se encuentra en el museo de Burgos, aunque su propietario sigue siendo el museo del Prado.

Es una escultura sedente con el Niño en su regazo. Se trata del modelo iconográfico de Virgen como sedes sapientiae, es decir “trono o sede de sabiduría”. El Niño está en actitud de bendecir, es la figura principal, que encierra en sí la Sabiduría Sagrada. En su mano izquierda lleva el Libro de las Revelaciones y en su corona el símbolo de la Cruz. La estatua, en su parte posterior tiene un hueco, que tenía una función de relicario.

Esta preciosa escultura ha pasado por muchos avatares, os recomiendo que leáis el artículo del Diario de Burgos, para conocer su historia y que veáis una preciosa foto de la imagen, que yo no sería capaz de sacar así. Os dejo aquí el enlace: https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z927C1022-D57F-0477-E7C291824C66295C/202203/La-increible-odisea-de-la-Virgen-de-las-Batallas


NOTA: Por si alguno visitáis Burgos, la dirección del Museo de Burgos es, C/ Miranda, nº 13. En la acera de enfrente de la estación de autobuses.


martes, 22 de febrero de 2022

EXPOLIO EN SAN PEDRO DE ARLANZA

 




Hola a todos:

Aquí estamos una vez más con noticias de nuestro querido monasterio de San Pedro de Arlanza. Pese a que parecía que teníamos buenas noticias, pues siguen los trabajos de restauración del claustro, hemos de señalar que también tenemos una mala. Si no lo he comunicado antes es porque esperaba que enseguida se solucionara, y poder dar ambas noticias a la vez, pero pasan los días y no veo que se haya pillado a los causantes.

Esta es la triste noticia: https://www.diariodeburgos.es/.../Roban-dos-claves-de...

No son cosas fáciles de transportar, ni de esconder, pero aún no sabemos nada de su paradero. Parece que San Pedro de Arlanza sigue siendo un lugar idóneo para expoliar.

¿Es qué no ha tenido ya bastante a lo largo de su historia? ¿Para qué quieren y quién dos claves de bóveda? No logro entender cuál es el motivo de este último robo, dónde quieren ponerlas, cómo pretende alguien exhibirlas. Son piezas ya catalogadas, así que solo podrían usarlas en algún interior y sin dar publicidad de su origen, porque una vez se sepa su procedencia han de devolverlas… Espero que su pretensión no sea sacarlas del país de alguna manera, porque si lo hicieran, probablemente tendríamos que olvidarnos de ellas.

Esperemos que las autoridades competentes pongan fin a estos expolios de nuestro patrimonio y logren dar con los ladrones.


jueves, 11 de noviembre de 2021

NUEVOS ESTUDIOS EN SAN PEDRO DE ARLANZA

 

Hola a todos:

Como sabéis el cenobio de San Pedro de Arlanza está rehabilitándose poco a poco. Pero a parte de esta rehabilitación, se llevan a cabo otros estudios. El último corre a cargo del Ministerio de Cultura. Durante los meses de octubre y noviembre se están realizando labores de campo con medios modernos y no invasivos. Se trata de analizar, entre otras cosas, cómo se realizó la construcción del cenobio. Las labores están coordinadas por el jefe del servicio de Arqueología del Instituto de Patrimonio, D. Juan José Gordón.

Esperemos que pronto nos enseñen los descubrimientos realizados.

La noticia viene explicada en la página del Ministerio de Cultura. Os dejo el enlace Aquí